SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
1.1 I.E : ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA
1.2 ÁREA : Historia, Geografía y Economía.
1.3 GRADO Y SECCIÓN: Cuarto A
1.4 CONTENIDO TEMÁTICO: Movimiento obrero.
1.5 CAPACIDAD: Analiza las causas y consecuencias del movimiento obrero.
1.6 TEMA TRANSVERSAL: Educación para el emprendimiento.
1.7 DURACIÓN: 135 minutos.
II. SECUENCIA DIDÁCTICA
2.1 MOTIVACIÓN:
Se muestra una página periodística sobre la marcha de los trabajadores del sector público solicitando el respeto a sus derechos laborales como: estabilidad laboral, bonificaciones, condiciones laborales en los centros de trabajo.
Se pregunta: ¿Por qué creen que estos trabajadores hacen reclamos haciendo marchas públicas?
¿Qué propuesta tiene el estado peruano con respecto a los reclamos de los trabajadores?
¿Cuándo surgen estas organizaciones denominadas sindicatos?
2.2 RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
Los estudiantes opinan sobre el tema expuesto contestando las interrogantes planteadas y comentando lo que conocen sobre los sindicatos de trabajadores así como la participación del estado en los reclamos.
2.3 CONFLICTO COGNITIVO
Los estudiantes observan el siguiente vídeo:
Tras observar el vídeo, se hace la siguiente pregunta:
¿Cómo se organiza el movimiento obrero en sus inicios?
se anuncia el tema: EL MOVIMIENTO OBRERO EN EL S XIX y su relación con el tema transversal: Educación para el emprendimiento.
2.4 CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO APRENDIZAJE
Los estudiantes observan el siguiente vídeo:
Comentan sobre las causas que originan los reclamos de los obreros y las consecuencias de estas manifestaciones.
Leen el texto del área en la Pag.24 y 25 luego contestan las preguntas:
¿Qué es un sindicato? ¿qué características tenían los sindicatos de oficio? ¿ Por qué fracasó la Primera Internacional?
Proceden a establecer la relación entre los siguientes conceptos:
Cartismo - Movimiento obrero
Primera internacional - Comuna de París.
Organizados en equipos colaborativos, elaboran un organizador gráfico con la información recibida para su presentación y socialización.
2.5 APLICACIÓN.
Ahora se les presenta las siguientes situaciones:
a) Es el propietario de una empresa ¿Qué soluciones buscaría para resolver las huelgas y protestas de sus trabajadores?
b) Son trabajadores del estado: Usando las laptops XO, preparan afiches con mensajes alusivos a la marcha de protesta en la que van a participar.
2.6 EVALUACIÓN
Prepara un texto donde expone cuál es la situación actual del movimiento obrero en el Perú.
2.7 METACOGNICION
Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Participé en el trabajo colaborativo activamente?
b) ¿tuve dificultades para cumplir las tareas asignadas por el equipo?
c) ¿Aprendí los contenidos temáticos de hoy?
2.8 EXTENSIÓN:
Investigan en diarios del país on line noticias sobre actividades de los sindicatos en el Perú y las comentan en su cuaderno.
Se sugiere el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario