martes, 4 de septiembre de 2012
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Parte del patrimonio cultural y natural que guarda el Perú ha sido declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con lo cual se asegura la conservación de los siguientes bienes considerados excepcionales. Aquí la lista de estos 11 lugares:
1. SITIO ARQUEOLÓGICO CHAVIN DE HUANTAR:
2. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN.
3. LINEAS Y GEOGLIFOS DE NAZCA Y PAMPAS DE JUMANA
4.CIUDAD DEL CUZCO.
5. CENTRO HISTÓRICO DE LIMA.
6.CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA.
7. SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU.
8. PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO.
9.PARQUE NACIONAL HUASCARÁN.
10. PARQUE NACIONAL DEL MANU
11. CIUDAD SAGRADA DE CARAL - SUPE.
Parte del patrimonio cultural y natural que guarda el Perú ha sido declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con lo cual se asegura la conservación de los siguientes bienes considerados excepcionales. Aquí la lista de estos 11 lugares:
1. SITIO ARQUEOLÓGICO CHAVIN DE HUANTAR:
2. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN.
3. LINEAS Y GEOGLIFOS DE NAZCA Y PAMPAS DE JUMANA
4.CIUDAD DEL CUZCO.
5. CENTRO HISTÓRICO DE LIMA.
6.CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA.
7. SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU.
8. PARQUE NACIONAL RÍO ABISEO.
9.PARQUE NACIONAL HUASCARÁN.
10. PARQUE NACIONAL DEL MANU
11. CIUDAD SAGRADA DE CARAL - SUPE.
sábado, 18 de agosto de 2012
Es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del estudiantado en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del estudiantado en situaciones diarias del proceso de enseñana aprendizaje.
Se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento de los estudiantes e intervinientes en la investigacion acción, preferentmente recoge evidencias sobre su adaptacion social y las conductas típicas relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se desenvuelve.
Brand (1972) indica que la anécdota ha sido el método de registro de la conducta naturalista mas utilizado, ha servido al policia, al periodista, al novelista lo mismo que al profesor.
ESTRUCTURA DEL REGISTRO ANECDÓTICO
La estructura básica de un registro anecdótico es:
A) DATOS GENERALES:
- Nombre del observador.
- Lugar
- Fecha
- Hora
B)INCIDENCIA
C)INTERPRETACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)